Dibujo del gato probando con la tableta
Autor: dnakhain
modera tu lenguaje
Nuevo proyecto mañana
Se que no actualizo desde hace mucho, pero a ver que queréis, un trabajo nuevo es un trabajo nuevo.
Solo vengo a anunciaros que mañana sábado se estrena un proyecto nuevo de cómics en el que participo con tiras independientes a las de aquí. Os hago un Copy&Paste del correo que se está utilizando para difundirlo:
Nace el PEQUEÑO LIBRO DE NOTAS, un nuevo suplemento semanal infantil online
Corren tiempos difíciles para la infancia.
Ya nadie piensa en los niños. Será porque no pueden quejarse, o quizá porque no ganan dinero, y por lo tanto no interesan a las grandes compañías. Sin embargo, hubo un tiempo en el que los medios de comunicación sabían que no sólo hay personas adultas, de derechas y de izquierdas, sino que hay un sector muy importante de la población que no piensa en esas cosas. Ahora casi no nos acordamos, pero antes los periódicos tenían un espacio para los niños, con cuentos e historietas. También es verdad que casi no quedan periódicos, y que nos hemos acostumbrado a buscar en internet toda la información y todo lo que ofrecían los periódicos.
Pero ni siquiera en internet existe un lugar para ellos, para los niños, al que puedan acudir semanalmente y encontrar su dosis de cuentos e historietas. Al menos ninguno que conozcamos nosotros. ¿No sería bonito que existiese un lugar así? Un espacio gratuito, sin ánimo de lucro y sin publicidad, que traiga material propio e inédito todas las semanas, en el que un grupo de personas hayan unido sus fuerzas para entretener a los más pequeños, contarles cuentos, mostrarles las aventuras de un montón de personajes completamente nuevos, aprender de tecnología, de cocina, de poesía… y ofrecer un espacio para contactar entre ellos y compartir sus propios dibujos e historias.
Pues este lugar existe. Acaba de nacer el primer suplemento infantil de un medio de comunicación gratuito en internet, totalmente pensado para los niños y los aficionados a los cuentos, las aventuras y los tebeos, entre otras muchas cosas.
Desde el sábado 13 de febrero, y a partir de entonces todos los sábados, el diario de los mejores contenidos de la red Libro de Notas nos ofrece el suplemento infantil PEQUEÑO LIBRO DE NOTAS. Una web de historietas y secciones para todos los públicos, con especial atención a los más pequeñajos.
Esperamos estar a la altura de las expectativas, ir creciendo poco a poco junto a los lectores, y que los sábados se conviertan en ese día especial en el que, durante unas horas, los niños se sumerjan en la lectura de tebeos, el cómic de aventuras, la divulgación científica, las viñetas humorísticas, la cocina o los cuentos, y recuperemos ese espíritu de los suplementos de historietas que practicamente han desaparecido.
¡No dejéis de visitarnos en PEQUEÑO LIBRO DE NOTAS!
Pues eso, que ya mañana me contareis que os ha parecido.
Besos y abrazos para todos
en malas manos
¡Feliz 78 tiras!

En realidad tenía que haberme esperado a una ocasión más especial, pero he encontrado esta aplicación y no he podido resistirme a hacerme un collage con todas las tiras.
no hay quien te aguante
Consejos: Lectores de RSS

Hoy os traigo una forma distinta de navegar por la red: Los feeds (seguramente muchos de vosotros ya los conocéis; si éste es el caso, dejad de leer inmediatamente).
¿Cansado de cargar las mismas páginas una y otra vez, aburrido delante del ordenador, para comprobar que la gente tiene cosas mejores que hacer en lugar de actualizar la página solo para ti?
¡La solución es el RSS! Mediante esta tecnología se te informará automáticamente cuando existan nuevos contenidos en las páginas a las que estés suscrito.
Ingredientes:
- Una página (mínimo) de la que estés harto de darle al F5 para que actualice.
- Un lector de feeds.
- Ganas de cambiar de hábitos (no es imprescindible pero ayuda).
Pasos a seguir:
- Abrir el navegador preferido (que no sea explorer, que no sea explorer)
- Ir a la página deseada
- Buscar el icono de RSS de la página (Ver en la ilustración). Éste puede estar:
- En la barra de navegación (lo más común y lo más cómodo).
- En una imagen distribuida por la página.
- En un texto normalmente situado al final de la página.
- Pinchamos sobre él y le indicamos al navegador que deseamos suscribirnos a esas actualizaciones con nuestro lector de feeds.
- Dejar que el lector de feeds nos avise cada vez que exista alguna novedad en nuestras páginas favoritas.
Respecto al lector deciros que existen muchos en el mercado. Sin ir más lejos la mayoría de navegadores incluyen uno (si, Internet Explorer también), en Firefox, por ejemplo, se llaman marcadores dinámicos que, aunque creo que no avisan cuando hay alguna actualización, me parece que existe algún complemento que si se encarga de ello.
Yo, por mi parte, lo tengo organizado mediante Google Reader que a su vez tengo insertado en mi página personalizada de inicio mediante un gadget además de otros para el correo, calendario y tareas. Así que mi rutina delante del navegador se puede resumir en mirar mi página de inicio, comprobar las novedades y, si alguna llama mi atención, pinchar para ir a la fuente de información. Ya no mas vueltas inútiles por las mismas páginas una y otra vez.
Recordaros que, pese a que ésto no es ninguna novedad, se que hay gente que aún no lo conoce y a la que le puede venir muy bien probarlo.
fauna universitaria
Consejos: Virus de pendrives

Inauguramos nueva sección en el blog dedicada a dar pequeños consejos sobre lo poco que se de informática.
Me he encontrado en esta situación un par de veces y os he de decir que me da bastante rabia que, después de tener todos mis pendrives mimadísimos y cuidadísimos para que no les entre ni un solo virus, llegue el propietario de turno de un ordenador repleto de virus y encima de pasarme todo lo que tiene y más, me eche la culpa de infectarle.
Si os veis obligados a insertar vuestras medias (pendrives, tarjetas de memoria, discos duros portátiles, etc.) en ordenadores poco fiables (no hay día que vaya a imprimir fotos digitales que vuelva el pendrive limpio) y en vuestro ordenador utilizáis cualquier tipo de Windows*, mi consejo es el siguiente:
Crear una carpeta en la raíz de vuestro dispositivo que se llame autorun.inf
De esta forma no vamos a evitar que se infecte, pero si conseguiremos que ni al introducirlo en nuestro ordenador ni al intentar acceder a él nos infecte automáticamente.
Esto es, porque los virus más comunes de los pendrives se componen de dos partes, del virus propiamente dicho, que suele ser un archivo ejecutable (exe) y un archivo que utiliza Windows para automatizar el lanzamiento de aplicaciones modificado para que lance el virus. En éste sistema operativo es imposible crear un archivo que tenga el mismo nombre que una carpeta, por lo que si ya tenemos creada una carpeta con el nombre del archivo que lanza el virus, no se nos infectará de forma automática.
No significa que no siga infectado el pendrive, de esta forma podemos insertarlo en nuestro ordenador sin que transmita el virus y eliminarlo de forma segura.
Bueno, espero que os haya sido de ayuda el consejo y que os guste la nueva sección, para cualquier cosa, ¡están los comentarios!
* Otra opción es tener instalado cualquier otro sistema operativo al que no le afecten este tipo de problemas.